Ejercicio 5: Muro ecológico en terraplén
En este ejercicio se realiza un ejemplo de un muro ecológico en terraplén.
Se mecaniza un muro ecológico de 20 cm de espesor con un ángulo de inclinación de 5º respecto a la vertical a una distancia de 1 m desde el borde de calzada.
El muro disponde de una zapata centrada en el muro, de 1 m de ancho y 30 cm de espesor, enterrada 30 cm.
La coronación del muro sobresale una altura constante de 10 cm respecto al terraplén.

Preparación del ejercicio
- Abrir el archivo PRA_Muros_0005.trb.
Definición de la sección tipo en el catálogo de muros
El primer paso consiste en definir una sección tipo de muro con las características geométricas del muro que se desea mecanizar. Para ello:
-
En el Árbol de trabajo, botón derecho sobre el nodo EDICIÓN DE TRABAJO → Catálogos... → Muros...
Se abre el Catálogo de muros.
-
Pulsar el botón Añadir.
En la lista de secciones tipo de muro se crea un nuevo elemento.
-
Cambiar los siguientes datos:
Nombre = T_ecológico
Tipo de muro = Terraplén
···
Ancho de coronación = 0,200
Sobrealtura = 0,100
Talud interior = - 5º
Talud exterior = 5º
···
Ancho de zapata total = 1,000
Ancho de zapata en cara vista = 0,450
Altura de zapata = 0,300
···
NOTA: el ancho de zapata en cara vista se mide respecto al punto inferior de la cara vista del muro, por lo que no es 0,5 m (que es la mitad del ancho de la zapata en este caso) sino {Semiancho de zapata - (espesor / 2) = 0,500 - 0,050 = 0,450}.
-
Pulsar el botón Aceptar.
Definición del muro en el modelo de la carretera
- Abrir la Tabla de muros en la sección transversal.
-
Botón derecho en la tabla → Añadir fila
Aparece una fila en la tabla para definir los datos del muro.
-
Cambiar los siguientes datos:
Denominación = Ecológico
Muro de catálogo = T_ecológico
- Pulsar el botón Lista E/D... para acceder a la lista estación/distancia que define el muro en planta
-
Cambiar los siguientes datos:
Referencia = Inicio talud izquierdo
Distancia de la primera fila de la lista = - 1,000
Distancia de la segunda fila de la lista = - 1,000
- Pulsar el botón Aceptar para validar las modificaciones realizadas en la lista
- Botón derecho en la Tabla de muros → Actualizar modificación
- Cerrar la Tabla de muros
file_download
Descargar ejercicio resuelto
Vea también
Ejercicio 6: Muro ajustado a rasantes
Ejercicio 7: Muro generado a partir de línea de otro tramo
Ejercicio 8: Muro generado a partir de línea asociada al tramo
Preguntas frecuentes de muros
Prácticas: definición de muros de contención de tierras
Ejercicio 1: Muro en desmonte gunitado
Ejercicio 2: Estabilización de talud con escollera en desmonte
Ejercicio 3: Muro de tierra armada en desmonte
Ejercicio 4: Muro de hormigón en desmonte