Se ha añadido la posibilidad de importar y exportar la tabla de radios-sobreelevaciones para la generación de dicha tabla.
Se le da un tratamiento similar al de los peraltes en carreteras.
En el catálogo de muros se ha añadido al cierre en desmonte el dato del punto para el cálculo de la altura del muro.
Se puede seleccionar el corte con el terreno del talud interior (caso actual) o exterior.
Se ha establecido el sistema para poder mantener los cambios en los anchos de las columnas de las tablas de transversal.
Dichos cambios se irán implementando en sucesivas versiones.
Se han resuelto la sincronización de vistas desde la ventana de transversal. Al recorrer los perfiles transversales el cursor se sitúa en el mismo PK en las ventanas de planta y rasante.
En las obras de drenaje no se cambia entre perfiles si se recorre la planta o la rasante ya que las odts pueden ocupar varias estaciones.
Se producían resultados erróneos en el caso de marcar la opción de corrección por curvatura. Se ha resuelto.
Se igualan los taludes interior/exterior de excavación con los de la zapata en el caso de que fueran interiores a los taludes de la zapata.
En el caso de que no se introduzcan datos en los campos de talud de excavación de la tabla de muros, no se dibujará el muro pero en el listado de cubicación se considerarán taludes nulos.
En algún caso poco probable no se calculaba bien el corte esviado de la obra de drenaje transversal. Se ha resuelto tomando el modelo del eje completo para estos casos.