Catálogo de materiales de firme
Este cuadro de diálogo permite la definición de los datos de los materiales que compondrán un firme.
Los materiales definidos en este catálogo se pueden utilizar tanto en los firmes simplificados (obsoletos)
como en los firmes geométricos (recomendados).
Acceso
Desde el Árbol del trabajo, botón derecho sobre el nodo
EDICIÓN DE TRABAJO → Catálogos → Materiales de firme → Editar ...
Desde el menú superior, desplegar el menú
Trabajo → Catálogos → Materiales de firme → Editar ...
Datos
- Denominación
- Nombre identificativo del material de firme.
- Tipo
-
Tipología del material y su uso en los firmes. Afecta a cómo se construyen las capas
en el firme para ese material. Los valores posibles son:
-
Vol. = material volumétrico
-
R.Sup. = Riego superior: al calcular el firme este tipo de materiales genera
una capa de riego en la línea superior de la primera capa volumétrica que haya
definida bajo él.
-
R.Inf. = Riego inferior: al calcular el firme este tipo de materiales genera
una capa de riego en la línea inferior de la primera capa volumétrica que haya
definida sobre él.

- Pluma
- Pluma con la que se representarán las capas de firme correspondientes a este material,
tanto en la vista de transversal como en las exportaciones de modelos 3D.
- En la vista de transversal se utiliza esta misma pluma ligeramente oscurecida para
el relleno de las capas de firme correspondientes a este material.
- Las capas correspondientes a riegos se representan con una línea continua de mayor
grosor que el normal y del color de esta pluma.
- Cabecera
- Texto a utilizar para este material en las cabeceras en la emisión de listados.
- En ocasiones la denominación de los materiales es muy larga y en la emisión de listados
no cabe todo ese texto en las cabeceras. Aquí se puede definir un texto más corto para
utilizarlo únicamente con ese fin.
- Si el campo Cabecera se deja en blanco, en los listados
se utiliza el campo Denominación.
- Código Sispre
- Código equivalente del material de firme en el banco de precios que se utilice en
SISPRE.
- Densidad
- Densidad del material (en toneladas/m3).
- En la emisión de listados se muestran las mediciones de los diferentes materiales
de firme tanto en metros cúbicos (para los materiales volumétricos) o metros cuadrados
(para los riegos) como en toneladas. El programa utiliza este dato para
realizar la conversión de m3 ó m2 a ton.