Estudio de visibilidad de parada
		Este cuadro de diálogo permite la definición de los datos para el estudio de visibilidad de parada en un tramo
		de multipista o carretera y la visualización del resultado del estudio.
		Desde este diálogo también se puede realizar la emisión de listados relativos al estudio.
		Todos los datos se introducen en metros, salvo indicación expresa.
		Aplicable sólo a la versión de España - Normativa 3.1 - I.C. (2016).
		Accesos: 
		
			- desde el Árbol del trabajo, botón derecho sobre el nodo del tramo → Informes → Estudio de visibilidad → Visibilidad de parada ...
- desde el menú superior de Tramo → Informes → Estudio de visibilidad → Visibilidad de parada ...
			Observador y objeto
				- Banda de recorrido
- Banda de la pista en la que están situados observador y objeto.
- Línea de referencia
- Línea desde la que se miden las distancias de objeto y observador.
- + Más información 
- Distancia al observador
- Distancia del observador a la línea de referencia (ver criterio de signos para las distancias).
- Distancia al objeto
- Distancia del objeto a la línea de referencia (ver criterio de signos para las distancias).
- Altura del observador
- Altura del observador medida sobre la plataforma.
					
 Si la posición está fuera de la calzada, se toma la cota
					en prolongación (ver cálculo de cota de plataforma en prolongación).
- Altura del objeto
- Altura del objeto medida sobre la plataforma.
					
 Si la posición está fuera de la calzada, se toma la cota
					en prolongación (ver cálculo de cota de plataforma en prolongación).
- Ref. despeje izquierdo
- Referencia respecto a la que se mide el despeje izquierdo.
- + Más información 
- 
						- 
							Valores posibles:
 
 
- Pie de talud: extremo exterior del talud izquierdo.
- Banda X: extremo exterior de la banda X.
 
 
- Ref. despeje derecho
- Referencia respecto a la que se mide el despeje derecho.
- + Más información 
- 
						- 
							Valores posibles:
 
 
- Pie de talud: extremo exterior del talud derecho.
- Banda X: extremo exterior de la banda X.
 
 
- Despeje
- Distancia desde la referencia de despeje hasta el límite de la zona de estudio.
- + Más información 
- 
						Este valor siempre es positivo. La distancia se aplica hacia la izquierda de la referencia de despeje izquierda y 
						hacia la derecha de la derecha.
						
 En tramos con perfiles transversales del terreno muy amplios, la visual podría discurrir por zonas alejadas de los 
						taludes de la obra resultando una visibilidad disponible muy grande que en la realidad puede estar comprometida por 
						elementos externos a la propia obra civil (vegetación, edificaciones, etc.). Con este parámetro, puede determinarse 
						hasta dónde se permite que la visual se separe de la obra.
 
- Banda exterior izquierda
- Banda cuyo extremo exterior marca la división entre la subzona
					Despeje izq. y la subzona
					Rodadura izq..
- Banda interior izquierda
- Banda cuyo extremo interior marca la división entre la subzona
					Rodadura izq. y la subzona
					Mediana.
- Banda interior derecha
- Banda cuyo extremo interior marca la división entre la subzona
					Mediana y la subzona
					Rodadura der..
- Banda exterior derecha
- Banda cuyo extremo exterior marca la división entre la subzona
					Rodadura der. y la subzona
					Despeje der..
Datos del estudio
				- Sentido
- Sentido del recorrido para el estudio.
- + Más información 
- 
						Los posibles valores son: - 
							- Directo: el objeto se coloca en una estación mayor que el observador.
- Inverso: el objeto se coloca en una estación menor que el observador.
 
- Estación 1
- Estación menor del intervalo de estaciones del estudio.
- Estación 2
- Estación mayor del intervalo de estaciones del estudio.
- Intervalo
- Intervalo entre las estaciones mostradas en el informe.
- Velocidad de cálculo
- Velocidad de cálculo.
- Se mide en kilómetros por hora.
- Distancia mínima
- Filtro para las estaciones mostradas en el informe.
- + Más información 
- 
						En el informe se muestran sólo las estaciones para las que la visibilidad disponible es menor que esta distancia 
						mínima o menor que la distancia de parada necesaria según la Normativa para la velocidad de cálculo.
						
 Si se introduce un valor muy alto, se obtiene la máxima visibilidad disponible en todas las estaciones.
 El estudio de la visual en cada estación se realiza sólo mientras la diferencia entre las estaciones de objeto
						y observador sea menor que este valor o menor que la distancia de parada necesaria según la Normativa para 
						velocidad 150 km/h.
 
Botones de acciones
				- Calcular
- Realiza el estudio y muestra el informe.
- Imprimir tabla ...
- Imprime la tabla con el resultado del informe.
Resultados del estudio
				
					Se muestran los resultados del estudio para las estaciones entre la estación inicial y final del estudio 
					según el intervalo seleccionado.
				
				- Estación
- Estación en la que está situado el observador.
- Visibilidad
- Visibilidad disponible (ver método de cálculo de la visibilidad disponible).
- Última estación
- Última estación de cálculo en la que el objeto es visible desde la estación en la que está situado el observador.
- NOTA: el objeto puede ser visible si se sitúa en una estación posterior, pero el estudio deja de considerar que hay
					visibilidad en el momento en que en una estación de cálculo el objeto deja de ser visible.
- Distancia de parada
- Distancia de parada necesaria calculada según la Normativa para la velocidad de cálculo, teniendo en cuenta la pendiente
					longitudinal en cada estación.
- Error
- Diferencia, en valor absoluto, entre la distancia de parada necesaria calculada según la Normativa para
					la velocidad de cálculo y la visibilidad disponible.
- Sólo se muestra en aquellas estaciones en las que la distancia de parada necesaria calculada según la Normativa para
					la velocidad de cálculo es mayor que la visibilidad disponible.
- No cumple
- Si en la estación la visibilidad disponible es menor que la distancia de parada, muestra la causa por la que el objeto
					ha dejado de ser visible en la última estación.
- + Más información 
- 
						- 
							Valores posibles:
 
 
- 
								Fuera de sección = la visual queda situada en la
								subzona Fuera de sección.
							
- 
								Mediana = la visual queda situada en la
								subzona Mediana.
								
 La visual choca con un elemento relacionado con el trazado en planta
								en la zona de mediana (por ejemplo, una barrera o un elemento de mediana).
- 
								Rodadura izq/der = la visual queda situada en la
								subzona rodadura izq/der.
								
 La visual choca con un elemento relacionado con el trazado en alzado
								(por ejemplo, hay un acuerdo vertical muy acusado que impide la visión directa).
- 
								Despeje izq/der = la visual queda situada en la
								subzona Despeje izq/der.
								
 La visual choca con un elemento relacionado con el trazado en planta en las 
								márgenes exteriores de la carretera (por ejemplo, un talud de desmonte o una 
								barrera exterior).
 
 
 
- V.Máx.
- Velocidad para la que la distancia de parada necesaria calculada según Normativa es menor o igual que la visibilidad
					disponible en esa estación.
- Se muestra sólo en las estaciones para las que la visibilidad disponible es menor que la distancia 
					de parada necesaria según la Normativa para la velocidad de cálculo.
- Se mide en kilómetros por hora.
					NOTA: el estudio siempre se realiza para todas las estaciones de cálculo
					(múltiplos de 20 metros desde la estación inicial hasta la estación final del estudio), pero en los informes y listados sólo
					se muestran las estaciones en las que el observador está situado en una estación entre la inicial y final y que
					sean múltiplo del intervalo seleccionado.
				
		
Vea también
		Listado de resultados del estudio de visibildad de parada